- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Publicado por
María
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
10 libros feministas y 1 vídeo imprescindible
Y,
sin saber cómo, otra Navidad.
Ya
hablaba el año pasado de cómo la Navidad puede ser el momento más desquiciante
del año. Echas de menos a quienes no están, te sientes en la obligación de
acudir a eventos laborales y familiares a los que decir que no te resulta casi
imposible. O a los que si dices que no es aún peor porque te sentirás
culpable y es peor el remedio que la enfermedad (ay, el mandato
patriarcal de la culpabilidad femenina qué bien instalado está en nuestro disco
duro ). Y tendrás, otra vez, las bromitas por ser la feminista de la familia. Y
al cuñao de turno queriendo desmontar tus argumentos con
bobadas tan soberanas que no sabes si responderle como se merece o dedicarte a
la botella de anís del mono para no desentonar de tan ilustre parentela.
Todo
eso podría copiarlo año tras año. Nosotras tenemos un propósito más firme de no
sentirnos culpables. Y cuando nos sentimos nos dura, quizás, un poco menos.
Después nos divierte compararlo con la familia de nuestras amigas y, al final,
no es que todas las familias tengan una mosca en la sopa es que todas las
familias son, en mayor o menor medida, familias patriarcales.
Este
2018 ha sido un año duro. El primer año sin mi padre, el primer año en el que
el demasiado trabajo ha sido casi tan malo como el no tenerlo: ¿Y si no elijo
el adecuado? ¿y si no me llaman más? ¿y si se lo he pasado a una compañera que
no les gusta y me perjudica? ¿Y si les gusta tanto que no me llaman de nuevo?
Porque, sí, queridas y queridos, las feministas a veces también tenemos miedo
de quedarnos sin trabajo, de no ser perfectas, de que no nos quieran. Casi como
criaturas normales.
Si
la normalidad existiera, claro.
Añadan
además la presión del acoso machista habitual, el de la nueva presión de las
diferentes "facciones" (y uso la palabra sabiendo la connotación
negativa que tiene) feministas que son o conmigo o contra mí y que a mí no me
parecen feministas ni de lejos porque digo yo que (lean esto de
carrerilla y sin respirar) sisecomportancomomachistasdetodalavida,tienenformaspatriarcalesdetodalavida,
telanzan#NotAllAlgodetodalavida y
tedicenloquetienesquedecirycómoycuándodecirlo como los machistas de toda la
vida ¿de qué van a ser feministas?
Ahí
tienen la explicación de porqué se me han quitado las ganas de escribir.
Pero
a lo que iba: este año apenas he escrito en el blog. Tengo los libros que
empecé a medias y me han adelantado por la derecha y por la izquierda todas y
cada una las feministas de este país, algunas dos y tres veces. En dos o tres libros, quiero decir.
¿Que
por qué os lo cuento? Primero porque es mi blog y quiero contarlo. Segundo
porque este año el blog ha estado casi mudo. Sentarme a escribir este post es
mi regalo de cumpleaños porque yo, siempre tan oportuna, nací un 24 de
diciembre.
Libros feministas para regalarme(te,se) en 2018
Esta es mi lista
1. 'Lamística de la feminidad', de Betty Friedan
2. 'Noes país para coños', de Diana López Varela
3. No Way! Okay Fine , de Brodie Lancaster
4. ‘Todosllevan máscara’ de Laura Freixas
5. 'Elhombre que no deberíamos ser', de Octavio Salazar
6. ‘Lesbianas,así somos’. de Marta Fernandez Herraiz y Kika Fumero
7. ‘Lasaventuras de la China Iron’, de Gabriela Cabezón Cámara
8. ‘Mujeresque ya no sufren por amor’, de Coral Herrera
9. ‘Ladominación masculina’ de Pierre Bourdieu
10. ‘Afuera crece un mundo’ de Adelaida Fernández Ochoa
Esta lista está hecha entre los libros que he ido leyendo en este año. Algunas son de autoras o autores noveles, otras con décadas de publicaciones a sus espaldas. Premiadas algunas. De diferentes culturas. Ensayo, biografía, novela, cuento. Pero todas con un elemento en común que es el habitual en este blog: o se analiza el mundo desde una perspectiva de género, o se analiza con él o se da voz al mundo y los sentires considerados tradicionalmente como femeninos y, por eso, tratados como no universales.
Si ya los habéis leído, contadme qué os parecieron. Si habéis visto alguno que os ha encantado ¡decídmelo y se los pido a las Reinas Magas! Si tenéis vuestra propia lista ¡dejadla en comentarios, por favor!
¿Quieres más? otros libros y series feministas
Si
os gustan los post de recopilaciones de libros, pelis o series, estos son
otros:
- 12
libros imprescindibles de 10 escritoras que no te puedes perder (+
algunas otras recomendaciones de lecturas con enfoque de género y
una guía para el debate literario con
enfoque de género)”
- Series
feministas preferidas
- La guía
descargable para analizar lecturas con enfoque de género también se ha
descargado varios miles de veces. Dirán que la formación feminista no
hace falta pero cuando se ofrece personas de todo el mundo acuden a ella,
por algo será.
Y
es que entender el mundo en clave de género nos ayuda a sobrellevar la vida más
fuertes. Porque la formación feminista nos ayuda a entender y entendernos. Y no
es formación feminista solo la formal, apuntarse
a un curso, o ir a actividades. También leer el feminismo nos ayuda a
crecer, a deconstruirnos, a hacer una versión de nosotras más libre de
ataduras, a acallar la voz del patriarca interior. Porque en nuestra genealogía
feminista está nuestra fortaleza. Y hay feministas por todo el mundo
escribiendo cuentos, ensayo, novela, ilustrando comics, escribiendo artículos.
Mujeres
que cuentan a mujeres y hombres desde un lugar en el mundo mucho más parecido
al que tú ocupas que el que te van a contar quienes no tienen la suerte de
percibir ese mundo desde el feminismo.
Porque
el feminismo nos permite distinguir matices del sistema, de las sociedades, de
las relaciones entre las personas, de las personas con su entorno, de nosotras
mismas −y de todo lo anterior entre sí − mejor que ningún otro movimiento
social.
Y
si lo que quieres es analizar tu vida con una perspectiva feminista, o tu
feminismo para adaptarlo a tu día a día, a tus forma personal de estar en el
mundo inscríbete a La Fórmula ¡empezamos en enero!
El
vídeo imprescindible es este de la australiana
Hanna Gadsby, se llama Nanette y, aunque legalmente solo puedo dejarte el tráiler
oficial, no te costará mucho encontrarlo subtitulado al castellano. De verdad,
merece la pena.
¡Feliz
Navidad!
María S. Martín Barranco
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Debido a la insistencia de determinados machistas aburridos, nos hemos visto en la obligación de administrar la moderación de entradas. Este blog no publica ningún comentario que contenga enlaces. Lamentamos las molestias para el resto de participantes. Gracias por vuestra comprensión.