- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Publicado por
Unknown
el
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hemos comenzado, como cada año,
nuestra campaña para conmemorar el 25 de
noviembre proclamado por Naciones Unidas, Día Internacional contra la violencia hacia
las mujeres.
Este año, la Campaña 25N tiene como
lema #SíSePuede y tiene como
objetivo compartir experiencias exitosas de mujeres que
han logrado salir de la Violencia Machista.
El motivo de este lema es la idea
firme de que mostrar a mujeres violentadas, con ojos morados y labios partidos
quizás hace visible el problema pero no ayuda a las mujeres que están sufriendo
la violencia en estos momentos y a quienes esos mensajes de muertes, muertas y
miedo solo producirá, con toda probabilidad, más miedo.
Es el momento de dar un paso más y
mostrar referentes, concienciar de las causas del problema, de mostrar sus
manifestaciones tempranas que son más y afectan a más mujeres y dejar de
mostrar solo el desenlace de los casos sin solución.
Para ello proponemos tres pilares:
cultura, formación y referentes en forma de testimonios de valor añadido: los de mujeres que han
resuelto un problema que la sociedad genera y ellas cargaron sobre sus hombros:
la violencia machista.
¿Qué incluye la Campaña #SíSePuede?
1. Colaboración en
el III
Concurso de Microrrelatos contra la Violencia de género de Proyecto DeSgenerad@s
ofreciendo una beca de formación en género valorada en 150€ y que podrá elegir como premio, entre otros, por la
persona ganadora.
2. Jornada monográfica 24 horas en redes
sociales dirigida desde Facebook y Twitter, coordinada desde Granada por María
Martín para Especialista
en Igualdad sobre Violencia de género. La jornada incluirá testimonios,
formación, enlaces, vídeos, películas y respuestas a todas las dudas que nos
han planteen sobre Violencias contra las
Mujeres.
¿Qué es? ¿Es lo mismo que la
violencia de género y la violencia machista? ¿Por qué es solo contra las
mujeres? ¿Y la violencia contra los hombres, qué tipo de violencia es? ¿Cómo se
contabiliza la violencia de género? ¿Quién ha dado la definición? ¿Cuántos
países la contemplan en sus legislaciones? ¿Se da en todo el mundo?¿Cómo se
detecta? ¿Cómo salir de ella? ¿Cómo ayudar a una mujer que sufre violencia?
¿Por qué a veces vuelven con sus maltratadores? ¿Por qué retiran las denuncias?
3. Visibilización en colaboración
con el programa mexicano de radio Matices (de ABC Radio Comunicación) de experiencias exitosas de mujeres que han
salido de la Violencia de Género. El programa, dirigido y conducido por la
periodista mexicana Ivonne de la Cruz, emitirá entrevistas a mujeres que cuentan
cómo salieron de la violencia en sus parejas.
Esperamos contar son su apoyo, su
difusión, sus preguntas, sus microrrelatos y les recomendamos las palabras de
estas mujeres valientes que gritan al mundo que #SíSePuede salir de la
Violencia Machista.
Nos sumamos, además, al punto
lila de repulsa a la Violencia Machista promovido desde Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) y
les damos las gracias por la iniciativa.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Debido a la insistencia de determinados machistas aburridos, nos hemos visto en la obligación de administrar la moderación de entradas. Este blog no publica ningún comentario que contenga enlaces. Lamentamos las molestias para el resto de participantes. Gracias por vuestra comprensión.